Yu Suzuki empezó con la idea del Shenmue en 1994, durante un viaje a China para coger material para el juego Virtua Fighter, a Suzuki se le ocurrió la idea de que quería hacer un juego novedoso con una linea argumental de fondo. Por aquel entonces el juego se conocía como Project Berkley e iba a ser una parte más de la saga Virtua Fighter, barajándose el nombre de Virtua Fighter RPG, el nombre fué finalmente Shenmue, pero el juego no se desvinculó del todo a la saga de Virtua Fighter ya que quedaron varias similitudes entre los protagonistas principales.
Un problema que surgió fue para que plataforma
PERSONAJES PRINCIPALES SHENMUE I
Iwao Haziku
Es el padre de Ryo, uno de los mejores maestros de artes marciales, parece que en el pasado mató a un hombre y que en sus manos esta (o más bien estaba) un artefacto que esconde un secreto, el Dragon Mirror.
Ryo Hazuki
Es el protagonista de la historia, tiene 18 años y es hijo de uno de los mejores senseis de artes marciales. Vive en el Dojo familiar, en Yamanose con su padre, el ama de llaves y un discipulo de su padre que para Ryo es lo más parecido a un hermano.
Fuku-San
El discípulo de Iwao Hazuki que vive en el Dojo. Se pasa la vida en el Dojo entrenando y echando de menos a su maestro.
Ine-San
Es el ama de llaves del Dojo Hazuki, y creo que algo así como una madre para Ryo.
Nozomi
Es la "amiga" (o puede que algo más) de Ryo, al menos a ella se le nota que siente algo por Ryo, trabaja en la floristeria Aida en Dobuita.
Megumi
Es un pequeña niña, vecina de Ryo que se encuentra un gatito huerfano.
Maestro Chen
Es un maestro chino de Kungfu, al parecer amigo del padre de Ryo.
Wizang
Es el hijo del maestro Chen.
Yamagishi-San
Es un tio que se hace amigo de la gente que le gana en una pelea, el tio es bastante malo así que tiene muchos amigos. El tio es un poco pesao.
Shen Hua
Esta chica en el primer juego sólo sale en los sueños de Ryo, pero es uno de los personajes más importantes de la saga, a pesar de lo poquito que sale en ambas.
Lan Di
Es el asesino de Iwao Hazuki. Es un gran maestro de artes marciales chinas. Quiere el poder absoluto y controla a varias mafias. Su atuendo es espectacular, una larga trenza y un traje chino con un dragón, y es de esos personajes que no les hace falta hablar para saber que es un tio muy influyente, cada vez que sale en el juego (por lo menos a mi) me ponía en tensión, se notaba una fuerte personalidad y es que una de las cosas que se puede destacar de este juego es que cada personaje tiene una personalidad muy marcada.
HISTORIA SHENMUE I
Después de ese día Ryo decide salir en venganza de su padre, investigar quién es ese Lan Di, porque conocia a su padre y quien era ese al que su padre había matado. Que era ese espejo que Lan Di tanto deseaba. Ryo empieza entonces la aventura más importante de su vida, y lo que empieza como una simple venganza hacía la muerte de su padre se convertirá en una historía llena de misterios. secretos y sobre todo magía. Para ella Ryo tendra que ir siguiendo la pista preguntando a los habitantes de Yokosuka. Ryo encuentra entonces una carta de la cual avisaba que su padre podría ser asesinado y que si necesitaba ayuda buscara al Maestro Chen, la pista del Maestro Chen le lleva al puerto donde tendrá que trabajar para ganar dinero para viajar a China tras el asesino de su padre.
CURIOSISDADES DEL JUEGO
EL juego está lleno de curiosidades gracias al modo de juego que creo Yu Suzuki, llamado FREE (Full Reactive Eyes Entertaiment) y es que como he dicho al principio Shenmue es un juego que se vive, ya que tienes que vivir como Ryo dentro de una ciudad Yokosuka, ciudad que existe realmente y que si no es exacta es muy parecida a la que podemos encontrar en el juego. Además de la trama principal, nosotros como Ryo Hazuki podemos interaccionar con el entorno de manera lo más real posible, podemos entrar en las tiendas a comprar, sacar bolitas de estas maquinas que vienen con una figurita dentro y hacerte una colección de varios juegos de SEGA o de coches y cosas asi, y además por si esto fuera poco nuestras interacciones con la gente, gente que pasea por la calle y que viven sus vidas dentro del juego, influye luego en nuestra relación con ellas, por ejemplo al principio del juego nos encontramos con Megumi una vecina de Ryo que ha adoptado a un gatito que se ha quedado huérfano ya que la madre del gatito murio por causa del coche de Lan Di (encima por si no era lo suficiente malo por matar al padre de Ryo encima deja huérfano a un gatito XD). Bueno pues el gatito se encuentra un poco malito al principio en una caja de cartón al lado de un templo en Yamanose, se te da la oportunidad de cuidar al gatito durante el juego, ir a la tienda a comprarle leche, acariciarlo, etc. Pues si cuando vas a irte a China has cuidado del gatito durante el juego Ryo va a despedirse de Megumi y del gatito, si por el contrario has sido lo suficientemente cruel como pare dejar al gatito a su suerte ¬¬, primero eres igual de cruel o más que Lan Di y luego cuando te vas a China pasas de despedirte de él. Otra curiosidad es que en Dobuita, la calle de tiendas donde transcurre gran parte del juego hay unos recreativos en el que podras jugar a los otros juegos famosos creados por Yu Suzuki. Otra de las cosas realistas que tiene el juego son las esperas del tiempo, es decir si te han dicho que tienes que hablar con un tio que a las 1 suele estar en el parque sentado, y son las 9 de la mañana tendrás que ir a pasearte hasta que sea la 1 para poder encontrarte con él, si vas a otra hora da por seguro que al menos a ese tio no lo encontraras. Otra cosa que me gustó mucho del juego es uno de los modos de juego que tiene, además de las peleas normales haciendo movimientos con el mando botones etc, está el modo QTE (Quick Time Events) . Estos eventos son pequeñas secuencias de corte cinematográfico donde se requiere al jugador que pulse ciertos botones en el momento adecuado. El primer QTE de Shenmue ocurre cuando Ryo baja una calle y unos niños jugando lanzan el balón hacia él. Si el jugador responde suficientemente rápido a la acción y pulsa el botón correspondiente, evitará que Ryo sufra el golpe. A lo largo de Shenmue se suceden muchos más QTE y de mucha más importancia, con relevancia en el desarrollo de la historia. Aquí dos ejemplos de QTE, el primero del Shenmue I y el segundo del II, curioso que ahora que lo escucho de nuevo la voz de Ren me recuerda a la de Renji de Bleach XD
Bueno visto lo visto, el juego tuvo tanto éxito, que se sacó una película y todo, pero una película sacada directamente de las escenas de la primera parte del juego, y creo que sale alguna que otra escena que no salía en el juego, la peli fue estrenada en cines de tan sólo 5 ciudades de Japón (me ha parecido leer por ahí).
PERSONAJES SHENMUE II
Ko Shu Ei (Lin Shan Tao)
Es una maestra de artes marciales que Ryo tiene que encontrar en China, al principio parece bastante sorprendido de que sea una mujer, pero luego al ver sus cualidades para las artes marciales se queda realmente sorprendido.
Fangmei
En una página le llaman Fangmei en otra Kaoru, al estar en china me inclino más por el primer nombre porque no me acuerdo cuando yo jugué como se llamaba XD.
Es una jovencita que siempre esta rondando el templo Taoísta, le será de gran ayuda a Ryo ya que conoce parte del misterio de los espejos.
Joy
Es una motera que se encuentra Ryo en China, le ayudará bastante a pesar de su aspecto rudo.
Ren
Otro macarra de china que también ayudará a Ryo, aunque al principio parece que no se lleven demasiado bien.
HISTORIA SHENMUE II
Aquí destacar que se cambia una cosa con respecto a los tiempos de espera, y es que aquí puedes elegir en dejar pasar el tiempo y mientras hacer otras cosas, como entrenar o investigar la ciudad, o te da la oportunidad de ir directamente a la hora que tienes que hacer algo. Otra cosa curiosa es una de las maneras de hacer dinero que es apostando en los puestos de Pachinko, es un juego que dejas caer una bolita por un panel con obstáculos y la bolita tiene que caer en unos compartimentos.
Pues hasta aquí la revisión de este juegazo, para los que no habeis jugado y conoceis a alguien que tenga una Dreamcast y os la pueda dejar y jugar al juego os lo recomiendo, si jugais nunca volveres a ser los mismos os lo digo yo XD
6 comentarios:
Pues nada, me ha entrado el gusanillo al final.
Pero ante la imposibilidad de hacerme con una DreamCast voy a probar con un emulador, si lo consigo...bien, peor es no intentarlo ;).
Un saludo!
PD: quiero cuidar al gato ^^ jajaja
Jajajaja yo cuando jugué cuidé al gato le compraba pescado y leche en las tiendas y siempre que pasaba por el templo me paraba a cuidarle, le cogí un cariño XD
La verdad es que emuladores de Dreamcast que vayan más o menos bien creo que no habían muchos pero hay uno que parece que es de lo mejor que hay que se llama Chankast (o al menos eso me dijeron a mi), yo probé el shenmue en él y algunas cosas no se veian bien, pero fue hace algún tiempo, a lo mejor lo han ido mejorando, tendré que ver yo también porque cuando jugué la Dramcast era de prestado y quiero volver a jugaaaaaaaaaaaar!
Saludos y gracias de nuevo por pasarte por aquí!
El primer Shenmue son tres cd's, en cuanto terminen de descargar (mañana) hago una prueba con el Chankast ese, por lo poco que leí también lo ponen como el emulador más completo, ahora falta ver si mi ordenador da la talla jaja.
En cuanto pruebe ya comento si funciona y cómo me va a mi, y si el problema es de emulación o más bien de mi equipo ^^ jaja.
Un saludooop! y nada de dar las gracias, yo encantado de estar por aquí.
A mi me tiraba aqui el Soul Calibur más o menos bien se podia jugar, se atrancaba a veces pero no mucho y mi pc no es que sea un maquinon XD
Por cierto acabo de ver el gif de Snape, lo que me he reido muchas gracias XDDDDDDDDDDDDDDDDD
Pues por ahora sólo he tenido algunos problemas con la cazadora del prota y con sus pelos, que por momentos se le mueven de forma un poco rara xD.
Lo he probado ahora 15 minutitos, he fisgoneado en todos los cajones y me he encontrado perdido cuando he tenido que salvar partida jajaja.
Cómo ahora no tengo mucho tiempo cierro y ya reempezaré, pero el juego pinta bien, eso de poder encender luces, apagarlas, abrir cajones...me ha gustado. A ver si después tengo algo más de rato.
Gracias por la recomendación :D
Ohhh me encanta tu post ;D Shenmue es el mejor videojuego q he jugado. Es el que más me ha enganchado, emocionado, me ha hecho sentir presión en el corazón ante la emoción, me da extrema nostalgia cuando lo juego. Mi DC se había dañado hace bastante tiempo y a finales de octubre pasado lo reparó uno de mis hermanos... fue el mejor regalo que tuve de cumpleaños, porque tuve la oportunidad de jugar Shenmue II de nuevo que es el que más me gusta! *-* Y junto a ese regalo estuvo el CD original de Shenmue Orchesta.... *muero*
En verdad este es un juego maravilloso y muy viciante... claro eso para la gente que tiene paciencia y no anda loca por acción y convencionalismos. Me hace soñar♥ Y además, amo a Ren ;D♥ Jajaja~
De nuevo, muy buen post!♥
Publicar un comentario